Ahorros y eficiencias del 30% con BIM
BIM EN OFICINAS UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Con la experiencia previa del BIM aplicado en la Gestión de Construcción para el “Edificio Multifuncional Universidad del Pacífico” realizado por GyM e inaugurado en el 2012, la Universidad del Pacífico quedó convencido del potencial que tiene el uso del BIM, y para este nuevo proyecto de oficinas se realizó el BIM desde la etapa de Diseño, se modeló íntegramente el edificio en todas sus especialidades: Arquitectura, Estructuras, IIEE, IISS, ACI y HVAC, logrando Pre-construir el edificio y detectar 115 interferencias que fueron resueltas con los Proyectistas antes de la ejecución, con soluciones complejas que implicó modificaciones en la cimentación por incompatibilidades de niveles de piso en ambientes técnicos, separación de redes de instalaciones por sótanos por estar a desnivel y que no se consideraban en los planos de planta de las Instalaciones, reubicación y aparición de nuevos ductos por los cambios realizados en las Instalaciones, reubicación de gabinetes ACI que interferían con Instalaciones y no cumplían con el espaciamiento mínimo en áreas de circulación, interferencias de rociadores con escaleras y rampas, desniveles no considerados en estructuras para Techos Verdes, etc.
– Interferencias detectadas durante la etapa de Diseño del Proyecto Edificio Oficinas Universidad del Pacífico
Se pudieron realizar sesiones de trabajo, que duraron alrededor de 3 a 4 horas, donde se integraron diferentes especialistas, pero las más enriquecedoras fueron cuando una vez definido el Contratista General y antes de la ejecución se pudo integrar Cliente, Gerencia, Arquitectos, Contratista General, Proveedor y subcontratista, con lo que se pudo dar soluciones integrales sin dejar pendientes por definir, ya que se contaba con todos los involucrados evitando la generación de documentos adicionales de consulta a responder por las respectivas oficinas, sino generando Actas de Reunión con las modificaciones realizadas, registrando y aprobando los cambios.

Indicadores de Mejoras
Dentro de los diversos indicadores que nos permiten comparar diferentes Proyectos, aclarando que cada Proyecto es único y con su respectiva complejidad, se encuentra la cuantificación de RFIs o Documentos de Consultas. La cantidad generada en este proyecto fueron de 236, de los cuales 120 corresponden a cambios o modificaciones. En el proyecto anterior del Edificio Multifuncional Universidad del Pacifico (2012) existieron 410 RFIs de los cuales 288 correspondían a cambios. Si escalamos estos 288 RFIs de cambios, considerando que el Edificio Multifuncional tiene 17,000m2 y el Edificio de Oficinas 10,000m2, obtenemos 170 RFIs de cambios y si los comparamos con los 120 RFIs del proyecto actual, podemos concluir que hemos logrado obtener un proyecto 30% más eficiente, 30% de una Ingeniería mejor compatibilizada, 30% de menores sobrecostos por incompatibilidades que generan re-trabajos y 30% menos tiempo invertido en resolución de problemas en Obra que incluye un menor costo de Horas de Oficinas Técnicas dedicadas a documentación que no agregan ningún valor al Proyecto. Este Nuevo Edificio de Oficinas Universidad del Pacífico será inaugurado en Agosto.
A medida que las diferentes empresas se puedan involucrar y se pueda mejorar la comunicación y colaboración entre Clientes, Proyectistas, Constructores y Proveedores, estos indicadores de mejora irán aumentando así como los Beneficios para los principales stakeholders del proyecto.
Publicado en la revista COSTOS en Agosto, 2014.
Autor: Ing. Carlos Jurado Guerra
Recent Comments