contacto@suma.pe

951-310-113

SUMASUMA
Menu
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Proyectos
  • Articulos
  • Contacto

¿BIM O VDC EN EL PERÚ?

  • Home
  • Blog
  • ¿BIM O VDC EN EL PERÚ?
VDC

¿BIM O VDC EN EL PERÚ?

CategoriesBIM / Gerencia de Proyectos / Ingeniería de Valor

SUMA Comunicaciones

10 enero, 2020

0 0

Share this post

Publicado en la revista Costos Edición Diciembre 2019 - Enero 2020 
Colaboración: Carlos Jurado Guerra - Mentor del programa VDC de la Universidad de Lima

Resolución de Interferencias, metrados, simulación 4D, es lo que generalmente asociamos cuando escuchamos de algún proyecto realizado en “BIM”, que nos otorga ventajas pero no estamos explotamos al máximo los beneficios, porque tenemos que entender que nos estamos sumergiendo en una innovación disruptiva, es decir, no es una mejora de productividad para dibujo de planos, es mucho más que eso, estamos atravesando un cambio en la forma de desarrollar expedientes, construir y operar edificios.

El modelo BIM o geometría inteligente 3D, es la pieza que faltaba para tener una comunicación y coordinación multidisciplinaria más eficiente durante el desarrollo de proyectos, y lograr expedientes de calidad, pero como toda gestión, sin una metodología que nos sirva como guía no estaremos en capacidad de poder integrar todo equipo de proyecto para que funcione como una nueva empresa virtual, que es como realmente debería funcionar los proyectos, porque finalmente lo que el Cliente está contratando es el servicio de un equipo de profesionales, con la capacidad de lograr el máximo valor del Edificio, denominado Edificios de Alto desempeño. Este equipo integrado debe ser capaz de resolver problemas que aún no han sucedido para que al final de la construcción se pueda realizar una gestión eficiente de la operación, considerando que el mayor costo es durante la operación con un 75%, a diferencia de la construcción que tiene un costo del 22% y el diseño un 3% (Fuente: International Facility Management Association)

Modelo BIM de Plaza Vea Puruchuco realizado por SUMA para Inretail

Virtual Design Construction (VDC) es la metodología que logra engranar todas estas variables, fijando la mira en los objetivos del cliente y del proyecto, estructurando las variables de personas, procesos y producto mediantes sesiones colaborativas ICE, gestión de procesos y modelos BIM respectivamente. Para conseguir todos los beneficios mencionados, se requiere un alto esfuerzo y de forma coordinada, VDC estructura todos los componentes claves para aumentar la probabilidad de éxito, pero como toda metodología, su éxito dependerá del esfuerzo y resultados del equipo del proyecto.

En la etapa de diseño VDC nos permitirá enfocarnos en los objetivos del cliente, que están relacionados al bajo costo de operación, funcionalidad para los usuarios, estética, y otros. Estos objetivos muchas veces el mismo cliente no lo tiene claro, por lo que se pueden requerir talleres de identificación de beneficios en conjunto con los clientes para definir cuáles serán las metas más importantes a cumplir el proyecto, que puedan generar un alto nivel de satisfacción, y la mejor parte es que durante el diseño, el cliente puede participar activamente dentro de las sesiones ICE, debido a que se rompe la barrera técnica que es tener la información en planos, y se reemplaza por un modelo digital mucho más fácil de entender, que le permitirá conocer el proyecto a fondo y realizar los cambios de manera anticipada. El equipo del proyecto puede incorporar la evaluación de diferentes alternativas de diseño considerando que cada opción tendrá un metrado exacto gracias al modelo BIM, que al incluir el precio unitario obtenemos diferentes opciones con sus costos asociados, información fundamental para tomar decisiones para los clientes.

Modelo BIM de «Catálogo de Modulos Básicos de Reconstrucción para Colegios en Costa y Sierra, realizado por SUMA para el Ministerio de Educación

La ingeniería de valor consiste en analizar el proyecto pero no sólo con el objetivo de resolver problemas, sino para aumentar los beneficios, por ejemplo, se pueden reducir dimensiones de recorridos de bandejas eléctricas evaluando diferentes ubicaciones, o reduciendo la cantidad de tuberías de agua, gas e IIEE generando 02 montantes para cada especialidad en edificios multifamiliares que puedan alimentar a los departamentos ubicados en los extremos de los pasadizos y sin cruzar las tuberías por los pasadizos, también se puede lograr cambiando sistemas de extracción de ductos por Jet Fans y otros ejemplos similares.

Constructabilidad se refiere a tener en cuenta en el diseño, los procesos constructivos o de la fabricación de elementos, para optimizar el costo de construcción, debido a que si elegimos elementos estandarizados en la industria, tendrán una mejor calidad y menor costo que realizarlos in situ, por ejemplo, al incorporar en el diseño una restricción de longitudes posibles de piezas de concreto, debido a que existen proveedores de concreto  prefabricado que los fabrican con longitudes cada 40cm, tendré un diseño pensado en la construcción con todas las ventajas que se puedan analizar. A medida que exista una mayor cantidad de proveedores con catalogos o librerías de objetos BIM, será más fácil incorporarlos en el diseño y se podrá gestionar la información de forma más automatizada, porque este objeto tendrá como información el costo del producto, colores disponibles, geometría exacta y otra información que muchas veces no es considerada en el diseño sino recién en la etapa de construcción. VDC logra incorporar una mayor cantidad de involucrados desde el inicio, teniendo profesionales que cumplan los roles de constructores, subcontratistas y proveedores sin necesariamente tener contratadas estas partidas, sino como un servicio de consultoría por horas que permitirán mejorar la calidad del diseño u otra alternativa creativa que el equipo de proyecto pueda negociar.

Sesión ICE de Compatibilización del proyecto The Park de la empresa Produktiva
Sesion ICE de Ingeniería de Valor usando el modelo BIM del proyecto Qanai del Grupo LAR

Las simulaciones 4D, se obtienen al combinar los modelos 3D con un cronograma, esto nos genera un plan de construcción pero no es lo más importante, sino el proceso de planeamiento que pasa por evaluación de diferentes alternativas de rutas y sectores de producción, teniendo en consideración la ubicación en el Layout de los elementos temporales como grúas, áreas de montajes, andamios y otros, eso es lo que realmente nos llevará a obtener un plan con mayores probabilidades de éxito. VDC mediante el mapeo de procesos de productos nos permitirá entender los flujos de trabajo que en conjunto con el modelo BIM, nos ayuda a obtener como resultado una planificación más óptima y confiable.

En la etapa de construcción el enfoque es de planificación, programación, control y mejora continua, con un alto nivel de complejidad debido a la alta variabilidad. VDC potencia la Filosofía Lean Construction logrando una planificación más detallada, que se puede cambiar de forma más automatizada debido al modelo BIM que está preparado para generar de forma rápida la información actualizada como vistas, planos o metrados ante cambios de planificación, y logra llegar de una forma más clara y sencilla al personal obrero de la obra.

Modelo BIM de simulación 4D del nuevo Centro de Convenciones de la PUCP realizado por SUMA para Produktiva

En Marzo del 2020 está programado el lanzamiento del Plan BIM Nacional por el Gobierno, por lo que es importante que las empresas que buscan diferenciarse y mantener una ventaja competitiva, puedan seguir aprendiendo las nuevas metodologías y generar sus propias experiencias, que les permitirá crear una nueva forma de trabajo que integre las nuevas tecnologías, que es muy importante debido a que se vienen grandes cambios en esta nueva Industria 4.0 de transformación digital que estamos viviendo.

Carlos Jurado Guerra - Mentor programa VDC de Universidad de Lima 
Gerente general de SUMA | BIM para gestión de proyectos

Puedes descargar este artículo publicado en la revista costos en la edición Diciembre 2019 – Enero 2020, en el siguiente link:

BIM-o-VDC-Revista-CostosDownload

Tags: BIM, VDC

Related Post

23 ENERO, 2023

RECORRIDO VIRTUAL COLEGIO...

Recorrido virtual del Colegio Médico del Perú – Callao, este modelo fue realizado...

00

11 NOVIEMBRE, 2022

GESTIÓN DEL DISEÑO CON...

La gestión del diseño con BIM360 de EST, ARQ e INST considera la coordinación con los...

00

23 AGOSTO, 2022

COMPATIBILIZACIÓN BIM DE ARQ...

Compatibilización BIM de Estructuras y Arquitectura que tenemos en desarrollo del...

10

26 ABRIL, 2022

BIM 4D – Simulacion...

Hemos realizado una Simulación constructiva BIM 4D para un proyecto de oficinas,...

00

21 DICIEMBRE, 2021

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES...

En esta conferencia se explica los requerimientos de TDRs BIM y el flujo de trabajo para...

00

16 SEPTIEMBRE, 2020

Aplicaciones y Plugins para...

Artículo publicado por la revista Costos edición Setiembre 2020 Cada vez son más los...

10

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • agosto 2022
  • abril 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2018
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • octubre 2016
  • agosto 2014
  • noviembre 2011
  • octubre 2011

Entradas recientes

  • RECORRIDO VIRTUAL COLEGIO MEDICO DEL PERU
  • GESTIÓN DEL DISEÑO CON BIM360
  • COMPATIBILIZACIÓN BIM DE ARQ Y EST
  • BIM 4D – Simulacion Constructiva
  • ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS CON BIM

Comentarios recientes

    © 2016 SUMA, All Rights Reserved.