Mejoras en la gestión de construcción por el BIM – Edificio Multifuncional Universidad Pacífico
Las mejoras en la gestión del proyecto de construcción del Edificio Multifuncional Universidad Pacífico fueron:
Reuniones colaborativas: Se implementó la sala de reuniones con dos proyectores y pizarras acrílicas para mejorar la interacción y visualización de los participantes.
Uso de tele cámaras: El empleo de dos proyectores permite contrastar el modelo BIM versus la realidad, al mismo tiempo, facilitando el entendimiento del staff de obra, los proyectistas y el cliente. Es una bitácora de obra digital que permite guardar información del proyecto y realizar mediciones de productividad.
Planeamiento del proyecto: El contraste en la visualización permite determinar fácilmente el estado actual de la obra y compararlo con el resultado final para redireccionar los recursos según la necesidad de las actividades en ruta crítica.
Programación del proyecto: De la misma forma, para los capataces y el SC el modelo BIM tiene una mejor aceptación, permitiendo la discusión y generando confianza en los trabajadores por la confirmación del entendimiento.
Integración de proyectistas: Se buscó que los proyectistas puedan participar semanalmente en las reuniones de definición de proyecto, por lo que el BIM ha servido como plataforma para poder interactuar con mayor facilidad y velocidad.
Detección de conflictos: Esta es la principal ventaja que se obtiene al edificar dos veces el mismo proyecto, uno de forma digital pero con los mismos detalles que se requieren para poder construirlo finalmente.
Difusión de detalles de ingeniería: Tanto para el personal de staff como para los trabajadores, se realizaron impresiones de zonas complicadas con desniveles, vigas inclinadas, encuentro entre losas, teatro, etc. Estas imágenes fueron obtenidas automáticamente del modelo, y representan lo mismo que ver y entender todo un juego de planos.
Centralización de documentos: El entregable al cliente es un modelo que integra gran cantidad de información y, a medida que se vaya incluyendo información de mayor calidad se dejarán de usar tantos planos y especificaciones.
Operatividad del edificio: El modelo sirve para poder relacionar los controles de la edificación con el personal de mantenimiento.
CONCLUSIÓN
El BIM es una herramienta poderosa, pero es mejor aun cuando se trabaja desde la etapa de diseño que es la filosofía Lean Design. La mayor atención y los mayores recursos se utilizan en la fase de diseño en lugar de hacerlo en la etapa de construcción, donde la variabilidad tiene un gran impacto en el costo del proyecto.
Artículo publicado en la revista CONSTRUCTIVO, en Octubre,2011
Autor: Ing. Carlos Jurado Guerra e Ing. Omar Alfaro Félix
Leave a Comments