contacto@suma.pe

951-310-113

SUMASUMA
Menu
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Proyectos
  • Articulos
  • Contacto

Mejoras en la gestión de construcción por el BIM – Edificio Multifuncional Universidad Pacífico

CategoriesBIM

SUMA Comunicaciones

1 noviembre, 2011

0 0

Share this post

Las mejoras en la gestión del proyecto de construcción del Edificio Multifuncional Universidad Pacífico fueron:

Reuniones colaborativas: Se implementó la sala de reuniones con dos proyectores y pizarras acrílicas para mejorar la interacción y visualización de los participantes.

Uso  de  tele  cámaras: El  empleo  de  dos  proyectores permite contrastar el modelo BIM versus la realidad, al mismo tiempo, facilitando el entendimiento del staff de obra, los proyectistas y el cliente. Es una bitácora de obra digital que permite guardar información del proyecto y realizar mediciones de productividad.

Planeamiento  del  proyecto:  El  contraste  en  la visualización permite determinar fácilmente el estado actual de la obra y compararlo con el resultado final para redireccionar los recursos según la necesidad de las actividades en ruta crítica.

Programación  del  proyecto:  De  la  misma  forma,  para los capataces y el SC el modelo BIM tiene una mejor aceptación, permitiendo la discusión y generando confianza en los trabajadores por la confirmación del entendimiento.

Integración  de  proyectistas: Se buscó que los proyectistas puedan participar semanalmente en las reuniones de definición de proyecto, por lo que el BIM ha servido como plataforma para poder interactuar con mayor facilidad y velocidad.

Detección de conflictos: Esta es la principal ventaja que se obtiene al edificar dos veces el mismo proyecto, uno de forma digital pero con los mismos detalles que se requieren para poder construirlo finalmente.

Difusión de detalles de ingeniería: Tanto para el personal de staff como para los trabajadores, se realizaron impresiones de zonas complicadas con desniveles, vigas inclinadas, encuentro entre losas, teatro, etc. Estas imágenes fueron obtenidas automáticamente del modelo, y representan lo mismo que ver y entender todo un juego de planos.

Centralización de documentos: El entregable al cliente es un modelo que integra gran cantidad de información y, a medida que se vaya incluyendo información de mayor calidad se dejarán de usar tantos planos y especificaciones.

Operatividad del edificio: El modelo sirve para poder relacionar los controles de la edificación con el personal de mantenimiento.

CONCLUSIÓN

El BIM es una herramienta poderosa, pero es mejor aun cuando se trabaja desde la etapa de diseño que es la filosofía Lean Design. La mayor atención y los mayores recursos se utilizan en la fase de diseño en lugar de hacerlo en la etapa de construcción, donde la variabilidad tiene un gran impacto en el costo del proyecto.

 

Artículo publicado en la revista CONSTRUCTIVO, en Octubre,2011

Autor: Ing. Carlos Jurado Guerra e Ing. Omar Alfaro Félix

Tags: BIM

Related Post

23 ENERO, 2023

RECORRIDO VIRTUAL COLEGIO...

Recorrido virtual del Colegio Médico del Perú – Callao, este modelo fue realizado...

00

11 NOVIEMBRE, 2022

GESTIÓN DEL DISEÑO CON...

La gestión del diseño con BIM360 de EST, ARQ e INST considera la coordinación con los...

00

23 AGOSTO, 2022

COMPATIBILIZACIÓN BIM DE ARQ...

Compatibilización BIM de Estructuras y Arquitectura que tenemos en desarrollo del...

10

26 ABRIL, 2022

BIM 4D – Simulacion...

Hemos realizado una Simulación constructiva BIM 4D para un proyecto de oficinas,...

00

21 DICIEMBRE, 2021

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES...

En esta conferencia se explica los requerimientos de TDRs BIM y el flujo de trabajo para...

00

16 SEPTIEMBRE, 2020

Aplicaciones y Plugins para...

Artículo publicado por la revista Costos edición Setiembre 2020 Cada vez son más los...

10

Leave a Comments Cancel Reply

Archivos

  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • agosto 2022
  • abril 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2018
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • marzo 2017
  • octubre 2016
  • agosto 2014
  • noviembre 2011
  • octubre 2011

Entradas recientes

  • RECORRIDO VIRTUAL COLEGIO MEDICO DEL PERU
  • GESTIÓN DEL DISEÑO CON BIM360
  • COMPATIBILIZACIÓN BIM DE ARQ Y EST
  • BIM 4D – Simulacion Constructiva
  • ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS CON BIM

Comentarios recientes

    © 2016 SUMA, All Rights Reserved.